Díaz-Canel lamenta la muerte del Papa Francisco y rememora su legado de cercanía con Cuba

En múltiples ocasiones, Francisco denunció la política estadounidense contra Cuba y reafirmó su apoyo al pueblo cubano.

fa4809f7f568d6f0d0a156749fe4fcf78c46a9e3

Díaz-Canel recordó las múltiples muestras de afecto y cercanía que Francisco transmitió a los cubanos, afirmando que estas siempre fueron correspondidas por el pueblo de la isla. Foto: EFE


21 de abril de 2025 Hora: 05:41

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido, expresó este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, ocurrido a los 88 años. En un mensaje publicado en la red social X, Díaz-Canel destacó el afecto mutuo entre el sumo pontífice y el pueblo cubano, calificando su legado como «inolvidable».

LEA TAMBIÉN:
Líderes mundiales lamentan el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio, falleció a las 7:35 a.m., pocas horas después de su aparición pública en la Plaza de San Pedro del Vaticano durante las celebraciones del Domingo de Pascua.

El pontífice había estado ingresado por más de un mes debido a complicaciones respiratorias graves, hasta recibir el alta el pasado 23 de marzo.

Francisco, el primer latinoamericano en liderar el Vaticano, visitó Cuba entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015, siguiendo los pasos de sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, quienes también realizaron visitas apostólicas a la isla.

Durante su estancia, el Papa ofreció homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba, y sostuvo encuentros con figuras clave de la Revolución Cubana, como Fidel Castro y el entonces presidente Raúl Castro Ruz.

Díaz-Canel recordó las múltiples muestras de afecto y cercanía que Francisco transmitió a los cubanos, afirmando que estas siempre fueron correspondidas por el pueblo de la isla. «Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», escribió el mandatario.

Francisco fue un crítico implacable de las políticas imperialistas, las guerras, la discriminación racial y la desigualdad, además de ser un defensor incansable de los inmigrantes y del cuidado del planeta.

Promovió acciones para enfrentar el cambio climático, la deforestación y los riesgos asociados a la inteligencia artificial, consolidando su papel como líder moral en causas globales.

En múltiples ocasiones, Francisco denunció la política estadounidense contra Cuba y reafirmó su apoyo al pueblo cubano. En junio de 2023, durante un encuentro en el Vaticano con Díaz-Canel, el obispo de Roma reiteró su solidaridad con la isla.

Ese mismo año, envió un mensaje al pueblo cubano en el aniversario 25 de la visita de Juan Pablo II, agradeciendo el ejemplo de colaboración y ayuda mutua que caracteriza a la nación caribeña.

Autor: teleSUR-CC